Mostrando entradas con la etiqueta Futbol Venezolano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futbol Venezolano. Mostrar todas las entradas

1 ago 2010

Pedro Depablos: insignia del Club Deportivo Lara


Estoy teniendo una suerte y una dicha tremenda al poder compartir grandes conversaciones de fútbol con periodistas excepcionales y ahora con jugadores de otro nivel. En este caso la dicha fue con Pedro Depablos. El jugador del Club Deportivo Lara (humilde como pocos) me permitió hacerle esta gran entrevista:

Pedro, ¿Cómo te sientes después de ésta larga pretemporada?

"Bien gracias a Dios. He podido hacer toda la pretemporada con mucha tranquilidad y eso te da la confianza para saber que es la base de una larga temporada".
        
Después de una temporada con el profe (Carlos Hernández) y ya como Club Deportivo Lara y en el Estadio Metropolitano, se siente mas estable, ¿no?

"Ya tenemos una identidad, una manera de jugar, la base el trabajo serio y la continuidad, han sido fundamentales para cada día crecer primero en lo colectivo para después estar contento en lo individual".
         
Se nota el buen trato a la pelota, y el jugar con tres defensas hace que los jugadores del mediocentro (en tu caso) se sacrifiquen más en la marca..

"Es una manera de jugar que al profe le gusta. Nosotros tenemos varios módulos, lógicamente hay mas desgaste pero buscamos el beneficio y el mejor potencial del equipo. Creo que todos haces un desgaste importante".

Claro, aunque tambien a la hora de atacar son mas los efectivos arriba..

"Sí, de eso se trata, de sumar mas gente arriba buscando ser mas efectivo y poder buscar los partidos y ser protagonista, porque las aspiraciones del equipo cada vez son mas altas".
         
Y después de subir a primera las expectativas crecen. Luego se juegan una gran temporada como el del año pasado y las expectativas siguen aumentando... ¿como se acoplan los nuevos fichajes?

"Son jugadores de gran experiencia y talento. Llegaron a un grupo claro y consolidado qe sabe para donde va. Sin duda el gran aporte de ellos es fundamental para fortalecer el equipo. Todos quieren hacer un gran torneo y tambien hacer historia en la Copa Suramericana que junto al campeonato son nuestro gran reto".
         
A eso iba: La Nissan. La fecha fue cambiada del 4 al 17 de agosto. ¿Como se vive en el camerino? ¿que se siente? ¿ansiedad? ¿que les dice el profe?

"No! Para nada. Mucha tranquilidad y al contrario mucho mejor tenemos mas días para terminar de acoplar el equipo. Porque como sabemos ellos nos llevan unos juegos de diferencia y estos dias nos favorecen antes de darnos ansiedad o intranquilidad".
         
Que bueno. Además ya van a tener 2 fechas ya jugadas, un poco mas de rodaje.

"Sí claro. Porque esos dos juegos serán importantes por el inico de torneo".
         
Ustedes hicieron historia y van a jugar en un gran marco en el Metropolitano de Cabudare...

"Sí es el mejor estadio del país y de sudamerica. Eso te da una motivacion extra, más la afición. Además del compromiso con la institución. Sin duda todo ese marco será fundamental".
   
Como te dije la expectativa que hay entre la gente es muy grande. Muchos los dan como favoritos para pelear arriba junto con Caracas, Táchira, Anzoátegui y Esppor.

"Sí hemos crecido como equipo y el que nos vean asi pues nos da mas compromiso y nos ratifica que venimos haciendo las cosas bien. Para un equipo joven es un gran logro pero sera mas importante mantenerlo alli y superarlo".
       
Un equipo joven con futuro, con metas a corto y largo plazo. Eso gusta.

"Sí, la base es joven y la junta directiva esta haciendo buen trabajo".

Saliéndonos un poco del tema. Lo he hablado con varias personas: La mala gestión de la FVF. Las deudas con jugadores, la falta de infraestructura deportiva en el país y algunos otros problemas. ¿Tu crees que hemos o estamos creciendo futbolísticamente? Tú que lo has vivido desde ahi adentro.

"Sí!! muchísimo! El crecimiento es evidente. Los números de jugadores afuera. Muchísimas cosas. El trabajo es más profesional. La cancha. La TV. Ustedes los medios de comunicación. La afición. Pero tenemos que seguir en esa ruta, el camino es largo aun pero se tienen que seguir sumando fuerzas para poder alcanzar estar en un Mundial".
        
Bien. Se que hay muchas falencias. Pero creo que esto es un trabajo conjunto entre jugadores, cuerpo técnico, afición, prensa y directivos.

"Cuando yo debute hace 16 años era otra cosa por eso te puedo hablar con propiedad y decir que Venezuela a crecido no como quisieramos y fallamos en otras más, pero si hemos tenido una evolución que toda Suramérica lo sabe y eso nos da la certeza que éste es el camino. Te repito largo aún pero es mejor y lentos y seguro con paso firme que despegar como un cohete sin ningún soporte. Yo siempre he creido que todo tiempo futuro sera mejor y cada día me convenso del talento jóven del fútbol venezoalano y que si podemos ser unan gran potencia en un tiempo no muy lejano".
      
Tu has vivido esto de muy cerca. Tienes la experiencia. Nuestra selección ha conseguido logros y resultados muy improtantes. Eso es innegable.

"Sólo que ahora exigimos y queremos que las cosas se hagan de un dia para otro. La constancia y la paciencia son las virtudes más difíciles de tener el ser humano. Mientras Venezuela trabaje en base al fútbol y al deporte en general la sociedad estará favorecida en todos los aspectos porque ellos son elemento integral. Los jóvenes y adolescentes son lo encargados de cambiar el fútbol y nuestro país".

Hablamos del Depor. Del Apertura. De la Nissan. Los fichajes. Y hasta del fútbol venezolano en general. Que crack! un gran abrazo para este hombre que lo da todo en la cancha por el equipo y por su estado.

JorgeRiera

¿El mejor en mucho tiempo? ¿Crecimiento verdadero?


Debido a mi corta edad tengo poco tiempo siguiéndolo. Pero después de un poquito de investigación y unas cuantas preguntas a los que si tienen años haciéndolo, confirmé mi teoría: este será el mejor (o por lo menos más parejo) Torneo Apertura que se recuerde en el fútbol venezolano.

Como lo hablé hace unos días con Ignacio Benedetti: “Ya no son solo Caracas y Táchira los que se pelearán el titulo de campeón. Porque no podemos olvidar al extinto Deportivo Italia (Ahora es Deportivo Petare), ni a los “sudamericanos” Deportivo Lara y Trujillanos, ni los súper reforzados Real Esppor ni Anzoátegui. Entonces, ¿Cuántos equipos son los que pelearán arriba? ¿6 o 7 si le agregamos Mineros o Zamora?

Esto me tiene contento. Porque veremos (entre comillas) buen fútbol, debido a la paridad de los conjuntos y los partidos no serán (otra vez comillas) predecibles.

Sí, (y lo venía hablando ayer con algunos periodistas) quizás (contrario a lo que muchos creen) no hemos crecido como fútbol. No explicaré a que se debe eso, porque todos lo sabemos. Solo incumbe a FVF y Directivos. ¿El resto? Quiere hacer su trabajo. Como jugadores, periodistas y el fanático que, como ve bueno resultados en la selección de mayores (La Vinotinto) cree que el fútbol venezolano en general está creciendo. Eso se debe a que no lo sigue domingo a domingo. Simplemente ve cómo cosecha éxitos lo más resaltante (la selección) y cree que eso refleja la realidad de nuestro fútbol. Pero no es así.

Hay muchas carencias (infraestructura, organización, el problema con las televisoras, el problema con el mercadeo, con la venta del Torneo, la asistencia al estadio, las deudas entre directivos y jugadores… y tantos otro problemas que no salen a la luz pública y no tenemos ni idea ni conocimiento de que existen).

Quizás (tengo la fe y la esperanza) de que los problemas se vayan arreglando uno por uno conforme pasen los años. A lo mejor el de la infraestructura (solo en parte) se resolvió con los estadios que nos dejo la Copa América. Sin embargo nos faltan 25 Copas América y 12 Mundiales para tener además de estadios colosales (en algunos estados solamente) verdadero aparataje deportivo. Canchas alternas, ciudades deportivas, gimnasios… y tantas otras cosas que necesita el atleta para desarrollarse profesionalmente.

Esto es un tema interminable. Para exponer todos (por no decir la mayoría) necesitaría un sinnúmero de post.

Somos un país raro (en cuanto a fútbol y crecimiento se refiere) porque como lo dijo Farías en su momento: “En Venezuela el fútbol crece desde arriba (La selección absoluta) hacia abajo (selecciones inferiores, clubes y jugadores)”. Todos los demás países del mundo son lo contrario. Llevan un trabajo desde las selecciones menores hasta llegar a la absoluta, a la de mayores.

Hay ganas (porque me consta) y sé que le ponen un mundo para que crezcamos de parte de jugadores, árbitros, periodistas y demás personajes que intervienen en esto. Lo que no me consta son las ganas de los directivos y de la FVF, mejor conocido como Rafael Esquivel. Solo de ellos no estoy seguro si tienen intenciones de crecer.¿El resto? Todo bien. Me despido citando otra vez a Benedetti: “¿Vamos al Mundial como Bolivia o como Ecuador? Hasta ahora vamos en el camino boliviano…”

JorgeRiera

31 jul 2010

¿No podemos hacer nada?

Estabamos en Twitter. Un día cualquiera. Y surgió (todavía no se por qué) el tema eterno de la FVF y su mala gestión.

En la conversa estaban unos grandes... y yo. Manuel De Oliveira fue el primero en tocar el tema. El Coordinador del diario deportivo Líder. Los otros dos eran Jován Pulgarín (Jefe de Información del mismo diario) e Ignacio Benedetti, de larga trayecotria en el mundo del periodismo deportivo nacional. Se podrán imaginar la cantidad de conocimientos que debatían en esa conversa.

Se hablaba (como dije) de la mala gestión de la FVF. De lo atrasado que vamos. De lo mal que se viene trabajando, de la complicidad de directivos. Todos estabamos de acuerdo en eso. No creo que haya uno que lo defienda.

Depués de leer sus TL, pregunté: "Ustedes(como periodistas) y yo(como fanático)¿No podemos hacer nada para mejorar nuestro fútbol? El problema solo incumbe a Directivos?". Las respuestas no tardaron en llegar:

Jován Pulgarin "Los periodistas deben hacer su trabajo y los federativos el suyo. Los periodistas vigilan y denuncian lo que no se cumple y exponen los buenos proyectos". Muy buen punto. Ya es problema o asunto de la Federación si los cumple o no, ¿cierto?.

Ignacio Benedetti: "Mejor no lo pudo decir Jován. Nuestro trabajo no es el que decidirá si las cosas se hacen bien o mal. Pero sí es el de investigar y denunciar, así como exponer lo bueno y lo no tan bueno. Opinamos, pero no somos los dueños de la verdad ni estamos para hacer el trabajo de los dirigentes". Los periodistas saben. Conocen a los jugadores. Conocen el medio. Llevan años siguiendo este fútbol. Así que ellos plantean los planes viables a seguir. ¿La FVF no los cumple? Jaja, volvemos al mismo punto. Seguimos:

Un poquito mas tarde se reportó Manu. Eso sí, sin desperdicio: "Exactamente eso: lo que dijo Ignacio. Nos toca investigar y decir lo bueno y lo no tanto. Jamás estaré de acuerdo con el deseo de muchos de "no decir lo malo" porque "de esto comemos todos". Y siempre repito lo mismo cuando me tocan el tema: "Yo soy periodista, no publicista". Si creen (equipos y FVF) que por no decir lo malo todo estará bien y avanzaremos, vamos al revés".

Acaban de ver tres puntos de vista muy respetados por muchísimas personas (si no me creen, revisen sus Followers) y todos coinciden en lo mismo: cada quien a su trabajo. El periodista que analice, el jugador que haga goles, el hincha que cante y el directivo que dirija. Que gerencie por favor. Tenemos un sin número de talento de jugadores de fútbol. Que por no tener donde entrenar o donde desarrollarse PROFESIONALMENTE terminan como cualquiera. Tenemos talento a nivel de entrenadores. Son jóvenes, criollitos. Igual que el periodismo. Que también quiere seguir adelante, quiere crecer. Y es que ¿Quien no? La FVF señores.. la FVF.

Agredecido con este trío que como me dijo Benedetti: "Aprende siempre de como se comportan tipos como Manuel, o Jován. Honestidad primero. Esa es la gente que hay siempre que ver y escuchar. Gente con principios y opinión propia, sin necesidad de figurar ni de querer demostrar la importancia de su labor. Síguelos y créeme que aprenderás mucho mi pana". Ellos son mis tutores señores. Ellos alimentan estas buenas conversas.

JorgeRiera

26 jul 2010

Apertura 2010 con Ignacio Benedetti.

No habia mejor "agente libre" en el mercado que Ignacio Benedetti. Candidato número 1 para hacerle esta entrevista. ¿Quién mejor que él? que esta metido de lleno en esto llamado "Fútbol Venezolano".Sabe. Y mucho. Fue una gran conversa. Hablemos del Apertura que se nos viene...

"A ver, espero un torneo con mas paridad que otros, Caracas parece estar transitando por una etapa de transición, muchas figuras abandonaron el equipo y es una incógnita cómo preparará el equipo Ceferino Bencomo en su primera pretemporada como DT en la primera división. Táchira parece haberse sacudido la incertidumbre a punta de fichajes llamativos como el de su entrenador y algunos jugadores, pero ellos, que son los eternos candidatos, hoy, no parecen estar tan lejos del resto. Entonces, viendo cómo se reforzaron el Deportivo Anzoátegui, el Real Esppor y el Lara, pues hay que tenerlos muy en cuenta".

Lara, Anzoategui y Esppor... vienen con todo junto con Trujillanos. AsÍ que son 6 equipos que pueden estar Peleandole a los "grandes" arriba.

"Yo no coloco a Trujillanos, es una incógnita ver cómo responde a esta temprada con tantos compromisos".

¿Al igual que Lara entonces?

"Pero Lara buscó jugadores de experiencia y tiene en si un grupo que ya va para su cuarto torneo corto trabajando juntos, por eso a Lara lo veo en un nivel mas arriba que a Trujillanos".

Llego el Chispa, llego el pequeño Rondon, Marlon.. se les unen a Chalar, Montoya, Minino... de verdad tienen un buen equipo. Pero a Trujillanos le llego Normar Cabrera y Alzate no? !Un gran duo!

"Sí pero como siempre, hay que esperar, son jugadores que vienen de otras ciudades, otros equipos, entonces hay que darles tiempo a que se acoplen. No se duda de la calidad del jugador pero si hay que entender lo que una mudanza significa, por eso siempre hay que tener prudencia. Los pronósticos pueden partir del estudio pero el resultado no convierte al pronosticador en un sabio".

Entonces podriamos concluir que Tachira y Caracas candidatos eternos. Unidos Lara, Esppor y Anzoategui. ¿Habrá una agradable sorpresa en este apertura?

"Sí, y ojo que la sorpresa puede ser el Deportivo Petare, me explico: no se reforzó, de hecho salieron muchos jugadores de su plantilla, pero es un equipo que cuenta con un DT que sabe mucho de este juego y que puede, en voz baja, pelear el título. Nunca hay que descartar a un equipo que tenga a Eduardo Saragó como D.T. Y Zamora también puede ser una linda revelación, Chuy Vera maneja muy bien a los grupos jóvenes, pero si tengo que dar un sólo candidato pues que sea Petare".

Fíjate todos los candidatos que hemos puesto: son 7 u 8. Creo que nunca habia estado tan igualado este torneo. O sea que el resto a Pelearse de mitad de tabla hacia abajo. ¿Que opinas de los recien ascendidos? ¿nada que buscar en primera?

"A priori uno imagina que el caso del Caroní puede ser fiel reflejo de este fútbol: un equipo que no cuenta con estructuras ni recursos económicos para afrontar una primera división y que ahora decide afrontar el torneo con mayoría de juveniles. Es una cosa de locos porque por un lado el cuerpo técnico y el grupo de jugadores tienen que creer en lo que hacen, pero por otro lado uno sospecha acerca de las posibilidades reales de que esa directiva cumpla con sueldos y demás obligaciones.
Atlético Venezuela es otra incógnita pero parece ser un grupo con poco más organización y peleará con otros equipos para quedarse en primera. Si Caroní mantiene la categoría será una hazaña".

Creo que Caroní, como dices es uno de esos equipos pequeños que pueden describirnos como fútbol. ¿Crees que el Fútbol Venezolano esté creciendo?

"No se que tanto estamos mejorando, no veo que los equipos sean clubes, no veo independencia económica, mas bien todo lo contrario, siguen dependiendo de gobernaciones o alcaldías. Los triunfos de la selección en nada se parecen a la realidad de nuestro torneo. Hoy no hay un equipo como el Caracas, es decir, con instalaciones propias, categorías menores organizadas y con un historial de venta de jugadores al exterior, y con todo eso, Caracas tiene problemas. Yo no veo por donde los equipos venezolanos han crecido. En el año 2.010 a la directiva del Deportivo Táchira se le ocurre buscar un terreno, por Dios, hablamos del equipo mas importante del país.

Pregúntenle a ex jugadores de Estudiantes acerca de las deudas que mantiene el equipo con ellos...Yo lo que veo es que, de manera individual, los DT nacionales han salido al exterior y se han preparado mejor, pero acá aún no hay estructuras. Yo siempre pregunto: ¿Vamos al mundial como Bolivia o cómo Ecuador? Hoy estamos en el camino Boliviano...
Un fútbol sin estructuras que depende de tener 90 minutos perfectos y que el rival se equivoque. En Vzla por ejemplo no hay una Liga de Quito, mucho menos Boca, River, Flamengo o Fluminense.


Tienes razón en muchos aspectos. Ahora no veo lo malo del apoyo gubernamental.

"A ver, difiero, primero que todo una cosa es ayuda gubernamental, que el gobierno paute publicitariamente con los equipos está bien, pero no es el caso, acá dependen la mayoría de los clubes de un gran aporte gubernamental. La historia demuestra que cuando los entes públicos manejan equipos de fútbol, éstos están sujetos a que el alcalde o gobernador siguiente también le interese ese deporte. Además, no están esas figuras para armar equipos, para eso no fueron electos".

Y me parece que el crecimiento (como lo he reiterado antes) va de la mano entre prensa, aficionados, directiva y jugadores.

"Es que acá no hay Fluminense o Flamengo por eso mismo, porque un día un equipo está en Mérida y el año que viene se va a Maracaibo y en 2 años desaparece. Además, no hay que negar lo que es verdad. Para que éste fúbol progrese, es decir, que los equipos se conviertan en clubes no depende del hincha ni de la prensa. Caracas F.C es el ejemplo de eso, hasta hace 4 años celebraban títulos con 300 personas en las gradas.
Y eso no impidió su consolidación. Ejemplo iverso es el Táchira, siempre con una afición numerosa y consecuente y hasta hoy no tienen ni cancha donde entrenar. Darle responsabilidades al hincha es tan vago como la campaña de la Vinotinto al 2.014."

¿Y que propondrías tu entonces si hoy fueses presidente de la FVF para mejorar nuestro futbol?

"Esa es la pregunta mas difícil que me han hecho en mi corta carrera. A ver, comenzaría por ejecutar el reglamento, es decir, los equipos que no estén solventes no juegan; quienes no tengan armadas sus categorías menores no juegan; quienes no presenten seguros y condiciones mínimas de trabajo para los jugadores no juegan. Y hasta que no se arme un verdadero sindicato de jugadores pues no se juega. Daría un año de gracia para que se arme todo eso. Quienes no estén en capacidad de cumplir con esas condiciones pues a otra cosa. No es justo que Caracas invierta como lo hace y pierda campeonatos con equipos que son de "maletín". Entonces, o enseriamos esto o nos quitamos la careta. Reduciría el número de equipos en primera, lo llevaría a máximo 14, eso siendo generos, fortalecería la segunda división, a los sponsor de la selección los trataría de seducir para que inviertan en la primera división. En fin, son tantas cosas que el tiempo no da".

Me parecen buenas ideas. No son nada del otro mundo. Es cumplir lo que está escrito. Es dirigir con lógica. Perfecto.

Ahora, Ignacio volviendo, otra vez, (y creo que es la ultima) al Apertura 2010: ¿cuál crees tu que fueron los equipos que mejor se reforzaron, o estan haciendo una mejor pretemporada y afrontarán de mejor manera el torneo (top3)?

"Sin un orden en particular creo que Anzoátegui, Táchira y Esppor. A ver, el Deportivo Anzoátegui llevó jugadores de jerarquía pero tiene la presión de ganar, ya que es el segundo año con la gobernación como principal sponsor y es mucho el dinero invertido, así que parece que es ahora o nunca para el equipo oriental. Táchira trajo a un DT de jerarquía con jugadores que han estado en sus selecciones nacionales, es Táchira y no hay que olvidar que mantiene la base del año pasado.
Y el Esppor trajo jugadores con experiencia y contrató al cuerpo técnico más exitoso del país. Dicen no tener presión porque es un proyecto a largo plazo pero todo equipo que dirija Sanvicente va a pelear. No descarto al Italia pero a priori estos son los 3 que mejor lucen".



         

11 jul 2010

¡No! ¿Y qué?


Debería estar escribiendo de lo que se vivió esta tarde en Johannesburgo, de España, de su buen juego... de Holanda, de errores arbitrales y de Campeones del Mundo. Pero no, no quiero hablar de eso. Estoy cansado de todo esto, estoy cansado de ver a venezolanos con caras pintadas, camisas puestas y parados en una plaza alentando a otro país. Estoy cansado de que insulten lo nuestro, de que se burlen de nosotros. Hasta aquí llegamos señores. Quiero escribir acerca de algo que nos incumbe a todos los venezolanos, que nos toca de cerca, que lo vivimos Domingo a Domingo y no es otra cosa que nuestro fútbol.

El mismo fútbol que hace 70 años o menos era Amateur y que hoy se empieza a forjar un nuevo sueño, una nueva ilusión, una nueva posibilidad de estar entre las mejores 32 selecciones del planeta.

El sueño o la esperanza es algo que jamás se perdió, se pierde o se perderá. Es un..derecho (?) que todos tenemos, que nadie nos quita.

El contar con un fútbol profesional, de primera división, con buena infraestructura, categorías menores y una selección competitiva, con jugadores en el extranjero y gente que los apoya, pues, ya nos da un "inicio", un primer punto donde partir para poder lograr un sueño mundialista.

Ese es el mismo sueño que tenemos de los tiempos de Mendoza. Antes era impensable, mas que un sueño era una locura, era un anhelo. Hoy, es palpable, pasa por la cabeza de todos. Hasta por las multitudes que se concentraron en las plazas y centros comerciales de todo el país para ver otro país que no es el nuestro.

Esto va mas allá de la pasión que sentimos los que estamos metidos de lleno en el fútbol venezolano por una razón u otra. Ya sean periodistas, jugadores, directivos y fanáticos.¡SON TODOS! Eso es lo que hay que entender. Hombres, mujeres, niños, ancianos... del Deportivo Lara, del Caracas o de Mineros. De Aguilas del Zulia o Marinos de Anzoategui. Mecánicos y Carniceros. Ejecutivos y vendedores. ¡TODOS! Es una sola meta, es un logro deportivo que uniría a un país, en donde dejaríamos a un lado nuestras diferencias políticas, religiosas o las que sea que tengamos.

Se empieza por cada uno de nosotros. Por ir al estadio a ver al equipo de tu estado. No es obligado ser hincha, ni pertenecer a la barra. Sino aportar, creer, ayudar a crecer al fútbol venezolano. Un trabajo en conjunto (como dije antes) entre Jugadores, Cuerpo Técnico, Directivos, Fanáticos... y uno que para mí en esta nueva etapa será muy importante: Los medios de comunicación. Ustedes muchachos (comunicadores sociales) tienen en sus manos la información que llega o deja de llegar a 27 millones de personas. La opinión del venezolano la forjan ustedes (en gran parte, ojo)y de ustedes depende (en gran parte, repito) la forma en que se mire a la selección y la forma de pensar del venezolano a cuenta a su conjunto nacional.

Es ir creando conciencia, poco a poco, tenemos 4 años. Con una Copa América de por medio. Usemos todos los recursos que tengamos, pongamos le corazón, entrega y cariño. Porque esto es para nosotros,no para los alemanes ni holandeses.

Cada quien aportando su granito de arena desde el papel que te toca: si eres hincha, pues vaya, cante, toque ese bombo. ¿Eres directivo? Consiga patrocinantes, jugadores en categorias menores, buenas canchas... y asi sucesivamente. Es un trabajo colectivo porque es un EQUIPO el que nos va a representar, nosotros también debemos serlo.

¡No quiero hablar del mundial! ¿Y QUÉ?